Mis
Servicios
Ginecología regenerativa, funcional y estética
La ginecología regenerativa, funcional y estética es una subespecialidad de los ginecólogos que tiene por objetivo restablecer el aspecto y la función de la vagina, la zona vulvar y el piso pélvico.
Láser ginecológico
(MonaLisa Touch)
El láser Mona Lisa Touch (Laser de CO2 fraccionado) es una herramienta de última generación, realizada en consultorio, para recuperar funcionalidad en vagina y piel vulvar.
Incontinencia Urinaria leve o moderada
Si sufres pérdida de orina, no permitas que afecte tu vida cotidiana.
En promedio 30% de mujeres sufren incontinencia de orina al caminar, saltar o realizar un esfuerzo como toser o estornudar.
Ginecología regenerativa, funcional y estética
La ginecología regenerativa, funcional y estética es una subespecialidad de los ginecólogos que tiene por objetivo restablecer el aspecto y la función de la vagina, la zona vulvar y el piso pélvico.
Utilizando tecnología, tratamientos médicos y quirúrgicos se ayuda a mejorar la sensibilidad, el tono muscular, el aspecto y la función de la zona genital.
Es fundamental la valoración integral de cada paciente, entendiendo sus necesidades y afecciones para ofrecer el tratamiento adecuado.
- El término “regenerativo” se refiere a la capacidad que tiene el organismo de tratarse y curarse a sí mismo.
- La medicina funcional se centra en llegar a la raíz de lo que puede estar contribuyendo a la enfermedad.
- La Ginecología Estética aborda diversas técnicas médicas y quirúrgicas para restablecer la funcionalidad y aspecto físico de la vagina y la vulva.
Láser ginecológico (MonaLisa Touch)
El láser Mona Lisa Touch (Laser de CO2 fraccionado) es una herramienta de última generación, realizada en consultorio, para recuperar funcionalidad en vagina y piel vulvar.
Utiliza un pulso de calor preciso y exclusivo que reactiva la producción de colágeno, elastina, y fibroblastos al favorecer el aumento de flujo sanguíneo, mejorando la lubricación y restableciendo equilibrio en flora vaginal. Regenerando mucosa vulvo-vaginal.
La calidad del equipo Láser asegura la máxima eficacia sin dolor ni efectos secundarios.
Es uno de los mejores tratamientos para:
- Relajación vaginal, ya que con los partos y la edad, la vagina puede presentar pérdida de la estructura óptima. También resuelve resequedad vaginal en el periodo de lactancia y menopausia.
- Mejorar fisuras o cicatrices en periné, causadas por el corte y reparación del mismo (episiotomía/episiorrafia) en el momento del parto.
- Mejorar apariencia genital externa.
- Incontinencia urinaria leve o moderada.
- Tratamiento de lesiones causadas por virus del papiloma: condilomas o verrugas.
- Tratamiento en patología del cuello del útero o cérvix (ectropión o “úlceras”, lesiones por virus del papiloma, quistes).
Incontinencia Urinaria leve o moderada
Si sufres pérdida de orina, no permitas que afecte tu vida cotidiana.
En promedio 30% de mujeres sufren incontinencia de orina al caminar, saltar o realizar un esfuerzo como toser o estornudar.
Existen tratamientos alternativos no quirúrgicos, llevados a cabo en consultorio, y que algunas mujeres, de acuerdo a la valoración médica, pueden ser beneficiadas con esta terapéutica.
Liquen escleroso y otras enfermedades de la vulva
El liquen escleroso genital es una enfermedad inflamatoria cuya causa exacta es desconocida, algunas veces está relacionado con otras enfermedades y puede representar un gran desafío para el médico.
Aparece en mujeres de cualquier edad, pero es más frecuente a partir de los 40 años. Se caracteriza por adelgazamiento y lesiones en la piel de color blanco que producen picor y/o ardor en la zona genital.
Los tratamientos médicos empleados se basan en corticoides locales tópicos, terapias hormonales y retinoides, entre otros. Con esos tratamientos se consigue un control de los síntomas y se evita la progresión, pero el liquen tiende a hacerse crónico y se ha asociado como precursor del cáncer de vulva.
Desde hace tiempo se buscan alternativas para su tratamiento dentro de la medicina regenerativa. En esta área, la aplicación de Láser CO2 y de células madre es una de las más prometedoras gracias a la capacidad de reparación y regeneración de los tejidos en que se aplican.
El abordaje de las enfermedades de la vulva algunas veces es compleja y requiere atención interdisciplinaria y una sólida formación en ginecología clínica y quirúrgica, dermatología, anatomía patológica, fisiatría y sexología.
En algunos casos, se deberá realizar una biopsia para establecer el diagnóstico y ofrecer el tratamiento correcto.
Labioplastia
Los labios menores pueden tener crecimiento en la adolescencia o posterior a los partos, pudiendo generar incomodidad.
La labioplastia generalmente se refiere a la reducción de labios menores genitales y consiste en una intervención quirúrgica ambulatoria.
La mujer puede solicitarlo por motivos estéticos o por molestias al realizar deportes o relaciones sexuales. Otras veces se solicita cuando existe picor e irritación por roce de ropa ajustada.
También existe la cirugía en labios mayores, y dependiendo la necesidad se utilizan rellenos o cirugía reductiva de esta zona.
La labioplastia, por razones estéticas o funcionales, puede repercutir favorablemente en la vida sexual de una mujer.
Atención integral de menopausia
A pesar de no ser una enfermedad, en esta etapa algunas mujeres pueden presentar síntomas molestos que alteran la dinámica social y laboral.
Las molestias más comunes son: sudoraciones nocturnas, bochornos, mareos, cambios emocionales, insomnio, dolores en las articulaciones, depresión, angustia, miedo, bajo deseo sexual y dolor de cabeza, entre otros.
Existen diversas alternativas para tratar estos síntomas y prevenir complicaciones futuras como enfermedades cardiovasculares y osteoporosis.
Es importante acudir a consulta para recibir información sobre el tratamiento más adecuado para ti, así como los cambios en el estilo de vida para disfrutar plenamente esta maravillosa etapa.
Tratamiento del síndrome genitourinario de la menopausia
Colposcopia
La colposcopia es un procedimiento que consiste en observar microscópicamente el cuello uterino, las paredes vaginales, el introito y la vulva, lo que permite detectar lesiones pre cancerosas.
El estudio debe realizarse en los siguientes casos:
- Pacientes con resultado de Papanicolaou anormal.
- Control de pacientes con antecedentes de infección por virus del papiloma humano o cáncer.
- Pacientes con flujo o sangrado transvaginal anormal.
- Presencia de lesiones externas como úlceras, condilomas o verrugas.
Cuidado íntimo
La zona íntima femenina es diferente a otras partes del cuerpo, por lo que requiere cuidado e higiene especial para evitar problemas o infecciones.
Conoce los diferentes productos y consejos para una adecuada salud genital.
Anticoncepción y colocación de Sistemas intrauterinos/ DIU
La planificación familiar es el derecho de toda persona a decidir de manera libre sobre el número de hijos que planea tener, así como recibir información sobre el tema.
Pregunta por el mejor método que se adapte a tus expectativas y necesidades, así como de acuerdo a la valoración médica y criterios de elegibilidad más seguro para tu salud.
Tratamiento del sangrado menstrual abundante
El sangrado vaginal excesivo es la causa más común de anemia en mujeres en edad fértil.
Puede afectar aspectos físicos, sociales, laborales y emocionales en quien lo padece.
Es importante la adecuada valoración por un profesional para establecer la causa y ofrecer el tratamiento adecuado.
Tratamiento de lesiones por virus del papiloma humano. (VPH)
Se dice que aproximadamente el 80% de la población sexualmente activa manifestará infección por virus del papiloma humano en algún momento de su vida.
La noticia de ser portador de una lesión por VPH puede generar angustia, miedo y depresión; esto, sobre todo, por desinformación del tema.
Conoce las alternativas para prevenir, diagnosticar, y tratar (o no tratar, algunas veces) dicha infección.
Detección y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual pueden provocar problemas de salud importantes y ser una causa de infertilidad en mujeres jóvenes, por lo que es fundamental el diagnóstico y tratamiento.
Te recomiendo consultar en caso de:
- Ser portador de alguna enfermedad de transmisión sexual y no quieras contagiar a tu pareja
- Si tienes molestias, flujos, erupción o Lesión en los órganos genitales
- Si tienes una nueva pareja y quieres descartar una posible infección.
- Pregunta por la Detección por PCR de diversas enfermedades de transmisión sexual